jueves, 3 de septiembre de 2015









Actividades Unidad 1

Introducción

Aquí veremos algunas actividades de la unidad 1 de la materia Fundamentos de gestión de servicios de tecnologías de información, empezando con un cuadro comparativo de 3 microempresas a las que hicimos una pequeña encuesta luego información sobre dos empresas famosas y usan las TICs.

También veremos la actividad: analizar casos de estudio con un tema llamado 8 TICs más valiosas de México, entre una de ellas TELMEX, y para finalizar las actividades veremos: aplicación de las TICs en grupo BIMBO




Realizar un estudio de campo que permita identificar y comparar las diferencias entre las empresas que tradicionalmente no hacen uso de TICs y las que si lo hacen.


Empresas
Uso de las TICs
No uso de las TICs
Milano
Si hacen uso de las TICs usando un sistema especialmente para su tienda, que tiene altas, bajas, modificaciones, consultas, inventario, carrito de compas y etc…
A la empleada que le preguntamos nos dijo q para ella esta mejor sin el uso de las TICs ya que podría trabajar en cualquier lado de la tienda y a cualquier hora haciendo su libro comparativo
Zoy
También hacen uso de las TICs mediante un sistema privado. Se les hace muy bien utilizarlas ya que tienen un control de su mercancía
Siempre han usado las TICs desde un inicio por lo cual su manera de trabajar es fundamental para su empresa
Tienda de regalos el pasaje
No considera el manejo de las TICs por el momento ya que ella realiza el surtido de su mercancía por porciones pequeñas y para ella es eficiente.
No utiliza las TICs porque para la dueña se le hace más fácil el control de su micro empresa ya que la considera pequeña por lo cual lo hace de manera manual sin ningún problema

BENEFICIOS DE LAS TIC’S EN COCA COLA

1)    Cuando la compañía  lanzó al mercado un producto nuevo  e innovador  como fue el caso de “Coca-Cola  botella de hielo” o compañía “shoring con” es gracia los TIC’s que todos sus consumidores a nivel mundial se enteran  de la  existencia del producto.
2)    Coca-Cola, además ha conseguido  convertirse  en uno de los  marcos más reconocidos  por su capacidad de empatizar con los  sentimientos de sus clientes. Transmite emociones y se lo asocia frecuentemente con el concepto de “felicidad”, como consecuencia de las numerosas campañas  de marketing que ha desarrollado.
3)    Las ponencias  y trabajos que desarrollan son fácilmente localizables en internet, de esta manera cualquier persona tiene acceso a la información.

TIC’S UTILIZADAS

Coca cola cuenta con  un sin número de sistemas de información que van desde la intranet, internet, sitios web, comerciales de televisión, propaganda radial hasta las más modernas como son las redes sociales e incluso aplicaciones para dispositivos móviles como Tablet, celular y computadores.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


VENTAJAS

1)    Da a conocer productos.
2)    Hace que los consumidores quieran probar los productos.
3)    Los consumidores se mantienen actualizados con productos nuevos.
4)    Fácil acceso a la información de productos.
5)    La empresa puede interactuar con  sus consumidores y saber que quieren para trabajar en ello.

DESVENTAJAS.

Las TIC’s a una compañía como coca-cola a nivel personal piensa que no trae mucho desventajas, pero una muy importante  a considerar es que como Coca Cola utiliza la TIC’s  para promocionar y vender sus productos, las grandes competencias como lo son Pepsi también están a la vanguardia lo que confunde un poco al consumidor y hace que quieran adquirir el producto de la competencia para comparar.


EMPRESA BIMBO.

ESTRATEGIA
La estrategia general de Grupo Bimbo está basada en su misión corporativa, esto es, en el desarrollo del valor de sus marcas y, fundamentalmente, en el compromiso de ser una compañía altamente productiva y plenamente humana, así como innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción total de sus clientes y consumidores, líder a nivel internacional en la industria de la panificación y con visión de largo plazo. Para fortalecer la misión y estrategia general de Grupo Bimbo existen estrategias particulares, las cuales se describen a continuación:

      Calidad y precio;
      Servicio a clientes;
      Aprovechamiento de sinergias y consolidación operativa;
      Desarrollo del valor de las marcas;
      Apoyo a los insumos estratégicos;
      Crecimiento y consolidación de operaciones internacionales;
      Diversificación de productos;
      Certificación, mejora e innovación de procesos; y
      Estrategia social



VENTAJAS COMPETITIVAS
      Líder global en la industria de la panificación
      Líder en el Continente Americano
      Sólidas participaciones de mercado y reconocimiento de marcas
      Portafolio diversificado por regiones y marcas
      Una de las redes de distribución más extensas del mundo que supera las 52,000 rutas
      Más de 100 marcas de reconocido prestigio
      Sólida generación de efectivo
      Equipo directivo con amplia experiencia

Analizar casos de estudio.


Las 8 TICs más valiosas de México


El sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) está tomando cada vez más fuerza en nuestro país. A pesar de los altos costos de instalación y renta mensual de telefonía fija que acusan algunas empresas, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ubica a México en la posición número 78 de 138 economías y segundo lugar en Latinoamérica, después de Brasil; algo impensado hace algunos años.

Asimismo, la consultora Novaris reportó que esta industria generó ingresos por tres mil 700 millones de dólares en México al cierre de 2010, lo que significa que creció en un nivel de 7.9% en comparación con el año anterior.

Aunque todavía se encuentra lejos de la industria petrolera o el turismo, el sector de las TIC's se perfila para tener un mayor crecimiento durante los próximos años. Y uno de los tantos métodos para demostrarlo es observando su presencia en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la segunda más importante de América Latina, detrás de Bovespa, de Brasil.

Específicamente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que extrae una muestra de las principales empresas del mercado bursátil mexicano, para expresar el rendimiento del mercado accionario, es lo que nos permitirá hacernos una idea del valor que tienen las tecnológicas. A continuación, te invitamos a conocerlas:


América Móvil (AMX)
La empresa listada en la bolsa a partir de febrero de 2001, es la que presentó mayores utilidades durante el 2010. Es propietaria de la marca Telcel de telefonía celular, la cual obtuvo 71 mil 772.9 millones de pesos en ganancias entre enero y septiembre de ese año. Mientras que sus ventas, equivalentes a casi la mitad de las reportadas por Petróleos Mexicanos, crecieron 8.2%, hasta ascender a 445 mil 902.7 millones de pesos.

Una forma de obtener su valor total es a través del precio y el número total de acciones en el mercado.

Acciones en circulación: 27,714,192,472

Postura de venta: 34.44


Telmex (TELMEX)
La empresa líder de telecomunicaciones en México, creada en 1947, ofrece una amplia gama de servicios de comunicación, transmisión de datos y vídeo, acceso a Internet, así como soluciones integrales de telecomunicaciones a sus clientes corporativos. Su presencia en la Bolsa Mexicana se inició en febrero de 1951, convirtiéndose en la empresa tecnológica de más antigüedad en ese mercado. Además, junto con América Móvil, son las únicas que aparecen entre las diez compañías más valiosas de México.

Acciones en circulación: 9,849,248,596

Postura dventa: 10.93


Telmex Internacional (TELIN)
Como si no bastara con la presencia de la empresa 100% mexicana, el grupo presenta su marca internacional como un actor más dentro de la bolsa. Los principales propósitos de la decisión fueron: - Permitir a cada compañía operar más eficientemente y a su propia escala, en México y en el extranjero, para permitir a cada una de ella operar de manera autónoma para propósitos administrativos, comerciales y financieros

Acciones en circulación: 9,511,131,256

Postura de venta: 12.76

SanLuis Corporación (SANLUIS)
Su ingreso a la bolsa (BMV) a partir de enero de 1984, le permite ser la segunda empresa de mayor antigüedad en el mercado bursátil. Su negocio está enfocado en la industria de autopartes y componentes para el sector. Es una de las empresas tecnológicas más valiosas del país.

Acciones en circulación: 70,983,776

Postura de venta: 5.95


Axtel (AXTEL)
Otra de las ocho empresas tecnológicas que se han atrevido a participar en la Bolsa Mexicana de Valores, a contar de 2005. Sus servicios de telecomunicaciones, una de los principales sectores del país en cuanto a ingresos, le permiten ubicarse entre las más valiosas del mercado.

Acciones en circulación: 1,238,959,485

Postura de venta: 7.13


Maxcom (MAXCOM)
Es una compañía de telecomunicaciones dedicada a proveer servicios de telefonía local, larga distancia, voz y televisión de paga sobre protocolos IP, telefonía pública, datos, Internet, servicios administrados y telefonía móvil. Aunque fundada en 1996, hasta después de nueve años decidió sumarse al mercado bursátil. Otra de las pocas tecnológicas que se atrevieron al desafío.

Su valor total, obtenido por el precio y el número total de acciones es:

Acciones en circulación: 241,302,885

Postura de venta: 5.84

IASA (IASASA)
La empresa dedicada a la fabricación y venta de autopartes, se constituye en mayo de 1957, y cinco años después inicia la fabricación de rims y ruedas. Ya en 1965, empieza a fabricar partes estampadas de acero para diferentes vehículos ensamblados en México, abasteciendo a las principales armadoras de vehículos en México.

A pesar de su antigüedad, recién en marzo de 1994 decide integrar la Bolsa Mexicana, y aunque su cometido no es de los más destacables del mercado bursátil, se destaca la como una de únicas las ocho empresas del sector tecnológico, que se han mantenido en la plataforma.

Acciones en circulación: 12,800,616

Postura de venta: 1.50

Grupo Comercial Gomo (GOMO)
La compañía, una de las más valiosas -según datos de la BMV- en el mercado tecnológico de México. Gomo ingresó a la bolsa en 1997, ocho años después de haber sido fundada en 1989. Desde entonces, inició la importación y comercialización de equipos de audio y vídeo, de marcas reconocidas a nivel internacional.

Acciones en circulación: 85,896,152

Postura de venta: no registra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario