UNIDAD 4 ACTIVIDADES
1. EL ROL ESTRATEGICO DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACION.
¿Qué es un
Sistema de Información?
Un Sistema de
Información es un grupo de componentes interrelacionados trabajando juntos para
colectar, procesar, almacenar y distribuir la información para soportar la toma
de decisiones, la coordinación, el control, el análisis, su visualización, el
control de problemas y la creación de nuevos productos dentro de una
organización. Los sistemas de información contienen información de lugares,
personas, negocios, dinero, que son factores internos y externos a la
organización
¿Qué es un
sistema estratégico de información?
Los sistemas
estratégicos de información, son sistemas informáticos en cualquier nivel de la
organización que cambian metas, operaciones, productos, servicios, o relaciones
ambientales para ayudar a incrementar las ventajas competitivas de la
organización. Son utilizados por los gerentes senior para la toma de decisiones
de problemas a largo plazo
Diferentes
sistemas han colaborado en la organización de las empresas, tomando diferentes
roles como:
·
Dragón de papel. En el que el rol de los
sistemas ha sido la eliminación de papel, principalmente en la maquinaria
burocrática, en la que la velocidad de los procesos ha sido dinamizada
·
Sistemas de información gerencial y de
fábrica. Incrementando la velocidad en general del proceso de producción,
reportando requerimientos.
·
Información para la gerencia. Mejorando
el control de la información para una toma de decisiones efectiva.
·
Información como un recurso estratégico. Utilizando
la tecnología como un recurso/arma estratégica para obtener ventaja
competitiva, que promueva la supervivencia y la prosperidad de la organización
Estrategias de
Negocios y Sistemas Estratégicos.
Las cuatro
fuerzas competitivas.
v
Diferenciación de producto. Para crear
lealtad de marca.
v
Enfoque diferenciado. Para aprovechar un
nicho específico de mercado, donde le sea difícil ingresar a la competencia.
v
Desarrollando relaciones estrechas con
clientes y proveedores. Las empresas pueden crear lazos, que aseguren las
relaciones con clientes y proveedores.
v Haciendo
un producto de bajo costo. Para prevenir el ingreso de competidores, pero
sin sacrificar la calidad del producto.
Modelo de la
cadena de valor.
Modelo
que destaca principalmente el aporte de actividades que agregan valor al
producto o servicio.
La cadena de
valor virtual
Rayport y
Sviokla, sostienen que hoy en día, las empresas compiten en dos mundos:
1. Real de recursos "palpables",
y
2. Virtual de
información que mediante transacciones electrónicas ha originado un nuevo lugar
de creación de valor, al que denominan "cadena de valor virtual".
Así, "mediante el análisis de la cadena de valor, los directivos han
conseguido rediseñar sus procesos internos y externos para mejorar su eficacia
y eficiencia.
Aplicando de la mejor forma
los sistemas de información, se constituyen como un suplemento a las fuerzas
competitivas, pues pueden identificar puntos críticos donde la empresa, pueda
usar información tecnológica más eficientemente para su propósito de
competencia.
LAS
PRINCIPALES INTERROGANTES DEL EJECUTIVO DE ALTO NIVEL.
¿Cómo pueden
los sistemas de información ayudar a las empresas a perseguir cada una de estas
estrategias?
Los sistemas de información,
puede ser utilizados para desarrollar nuevos nichos de mercado, proporcionando
productos y servicios únicos, pueden ayudar a mejorar las relaciones con
clientes y proveedores, y pueden ayudar a las firmas a proporcionar el producto
y servicio a un costo más bajo, reduciendo costos de producción y de
distribución”.
2. TIPO DE
SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE UTILIZA “MILANO”.
Sistemas de Información para la
Administración o Gerenciales (MIS - Management Information Systems): Proporcionan informes
periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas
que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las
computadoras. Soportan un amplio espectro de tareas de las organizaciones -que
supera la capacidad de los sistemas de procesamiento de datos-, dentro de las
cuales se incluye el análisis, y la toma de decisiones. Estos sistemas se
componen de tres funciones: la recopilación de datos, tanto internos como
externos; el almacenamiento y procesamiento de información; y la transmisión de
información a los gestores.
Empresa
|
Caracteristicas
del sistema
|
Milano
|
v Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma
correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo
interprete debidamente.
v Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente
con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el proceso de transmisión.
v Relevancia: debe ser esencial para el área de
responsabilidad de actuación del administrador.
v Integridad: Tiene que contener los hechos que el
administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas.
v Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto,
resumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que
no tienen relación con el sistema de información administrativa.
v Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento
en quesea necesaria para la actuación del administrador, pues anticipada
podría ser olvidada o mal usada, y retrasada no tiene valor.
v Calidad: es el grado de precisión con el cual la
información retrata la realidad, a un costo razonable, para su procesamiento
y distribución.
|
3. CONCLUSIÓN DEL TIPO DE SISTEMA QUE
USA “MILANO”.
Los Sistemas de Información están desarrollados para diferentes propósitos
también depende de una base de datos como fuente de información, para poder
hacer un sistema ya que con la base de datos se almacenaran datos de la empresa
o tienda departamental es fundamental tener la base de datos ya que sin
ella no servirá como un sistema sino
como una página común y no quiere decir que existan sistemas de información no
informatizados, pero si puede observarse que cada día se van imponiendo las
condiciones de la sociedad actual y el uso de las TICs se incrementa cada vez
más en la evolución y desarrollo de las organizaciones
El sistema me parece que
está bien por qué así mejora y les facilita su trabajo llevando a cabo todas
sus fuentes de información y así llevan un control de todas sus ventas, la
persona que nos contestó las preguntas nos decía que no le gustaba está mal el
motivo es mejorar el sistema de la tienda no seguir en las mismas. Ya que un sistema de información administra totalmente autorizado recibe,
procesa y almacena los datos, transfiere información conforme la van
necesitando que permite a los administradores tomar decisiones, resolver
problemas y cumplir con sus funciones y operaciones bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario